La Orquesta del ASMF: tradicionalmente es la encargada del concierto de cierre. Es uno de los objetivos claves de esta gran celebración que es parte de la Programación Académica del Festival (la Facultad ASMF, ofrece clases maestras, talleres, seccionales en preparación de la orquesta). La orquesta reúne a músicos, artistas y jóvenes estudiantes, nacionales e internacionales con un director invitado. El Programa Académico del Festival ofrece el perfeccionamiento artístico y desarrollo profesional, y les permite interactuar con artistas extranjeros y obtener oportunidades de contactos en universidades del exterior y expandir sus propias carreras. Durante este gran concierto se interpretará el Concierto en do menor para piano, trompeta y orquesta de cuerdas, op. 35 de Dmitri Shostakovich:, además de la Sinfonía 9 de "Nuevo Mundo" de Antonin Dvrak y música de Eduardo Charpentier de Castro y Eduardo Charpentier Herrera.
Alberto Bade: El Maestro Alberto Bade ha establecido una reputación sobresaliente a nivel nacional e internacional. Su carismática presencia escénica y sus poderosas interpretaciones de un amplio repertorio, que abarca variados estilos musicales y géneros, lo han colocado en un lugar privilegiado en el medio musical. Maestro Bade actualmente trabaja como Director de Estudios Orquestales en Miami Dade College (MDC) donde se desempeña como conductor de MDC Symphony Orchestra.Como un dedicado defensor de la educación musical, el Maestro Bade es regularmente director invitado para orquestas juveniles locales, así como el fundador de la MDC Honors String Festival. Como intérprete internacional, el Maestro Bade ha sido frecuente director invitado en orquestas de Madrid, Berlín, Múnich y San Petersburgo, Rusia.
Liudmila Georgievskaya: Aclamada por su "arte, técnica y musicalidad absolutos" por la revista Scherzo (España) y “una mente aguda e inquisitiva dando forma a la actuación” de The Guardian (Reino Unido), la Dra. Liudmila Georgievskaya ha actuado como recitalista en Rusia, Italia, Uzbekistán, Ucrania, Francia, Países Bajos, Inglaterra, Hungría, Panamá y los Estados Unidos. Ganador de los máximos premios en más de una decena de premios nacionales e internacionales, concursos de piano, sus interpretaciones han sido retransmitidas por radio y televisión programas en Rusia, Estados Unidos, Uzbekistán, Italia y Ciudad del Vaticano. Se graduó del Conservatorio Estatal Tchaikovsky de Moscú.También completó sus estudios de postgrado con Sergio Perticaroli en la Academia Nacional Santa Cecilia en Roma (Italia), seguido del Certificado de Artista en la SMU con Joaquín Achúcarro y el Doctorado en Interpretación del Piano con el Dr. Pamela Mia Paul de la Universidad del Norte de Texas. Dr. Georgievskaya está en la facultad de música en la Universidad Metodista del Sur y en la facultad de piano de la Universidad del Norte de Texas.
Flávio Gabriel: Uno de los trompetistas más destacados de su generación, conquistó el 2o premio en el Concurso Internacional de Música Primavera de Praga en 2010. El premio, inédito en la historia de la trompeta en Brasil, es considerado uno de los más difíciles en el mundo. Actúa junto a prestigiosas orquestas como la Orquesta Sinfónica del Estado de São Paulo, Orquesta Sinfónica de Porto Alegre , Orquesta Filarmónica de Montevideo, entre muchas otras. Es frecuentemente invitado como solista y maestro en diversos festivales de música como Festival de invierno de Campos do Jordão, Festival de Música de Santa Catarina, Jazz Trumpet Festival, Trumpet Fetival Argentina, Asociación de trompetas de Perú, Urubrass – Uruguay entre otros. Flávio Gabriel es docente de la cátedra de trompeta en la Universidade Federal do Rio Grande do Norte.